Tailandia es la 2ª economía del sudeste asiático con un PIB de USD 502 mil millones, ofreciendo un mercado joven y emergente destacándose por una industria de manufactura pesada y diversa. El reino de más de 68 millones de habitantes tiene una clase media creciente y una alta tasa de consumo en conjunto al desarrollo de una industria turística en el top 10 mundial. Chile y Tailandia tienen un Tratado de Libre Comercio desde el 2015 y el intercambio comercial actual es de USD 867 millones.
La Embajada Real de Tailandia, la Cámara de Comercio Chile-ASEAN y el Consejo de Negocios Chile-Tailandia, invitan a las empresas Chilenas de todos los tamaños, a participar de este programa GRATUITO y VIRTUAL para propiciar una instancia de colaboración comercial internacional entre Chile y Tailandia, buscando cumplir los siguientes objetivos
¿Qué empresas chilenas pueden participar?
¿En qué consiste el programa?
El programa gratuito consistirá en la elaboración de un Directorio Digital de empresas que será distribudio entre las principales Cámaras de Comercios y asociaciones empresariales en Tailandia, permitiendo conexiones permanentes entre empresas validadas durante el 2022.
Una vez lanzado el Directorio, cualquier empresa que quisiera tomar contacto con alguna listada en el Directorio, deberá ser validada por el equipo Chile-Tailandia antes de establecerse una conexión.
¿Cómo participo?
1. Noviembre 2021: Registrese completando el formulario y adjuntando los documentos solicitados.
2. Diciembre 2021: Recibirá un correo electrónico con un borrador de su información a publicar, para su revisión y aprobación final.
¿Qué beneficios reciben las empresas al participar?
*El programa cuenta con cupos limitados.
Información de Contacto
Si está interesado en participar y desea obtener más información, no dude en escribirnos a hub@chilethailand.com o por Whatsapp al (+56)9 4019 9555
Para importadores
De los 3.904 productos que Chile podría importar desde Tailandia, hoy solamente se comercializan 791 en Chile (20% de la oferta). Los prinicipales productos exportados por Tailandia incluyen maquinaria, aparatos eléctricos y accesorios, vehículos, vidrios y manufacturas, artículos de vestuario y calzado, y alimentos.
Para exportadores
De los 2.557 productos que Chile puede exportar a Tailandia, el 2020 se exportaron solamente 118 productos (4,6% de la oferta). Asimismo, existen amplias oportunidades para exportar servicios, especialmente en CleanTech, EnergyTech y soluciones y servicios empresariales.
Para inversionistas
Debido al crecimiento de su economía, incentivos a la inversión y disponibilidad de mano de obra, Tailandia se ha convertido en un atractivo polo de atracción para la inversión extranjera. El 2020 se mantiene como el segundo destino de IED más importante del sudeste asiático, con énfasis en las industrias de electrodomésticos, procesado de alimentos, agricultura, automotriz, petroquímica, química y biotecnología. Se destaca además que el índice de la Bolsa de Valores de Tailandia (SET) ha sido el mercado más líquido de ASEAN con el valor comercial más alto desde el 2012.
Para empresas buscando inversión
Los inversionistas Tailandeses continúan expandiendo su presencia internacional, con miras a Latino América. Durante el 2020 invirtieron USD 18.050 millones, aumentando un 78% con respecto al 2019.
Para Start-ups
El creciente ecosistema de emprendimientos tailandés y la presencia de 74 Fondos de Capital de Riesgo (VC y CVC) abren oportunidades de internacionalización para las startups chilenas. Cabe destacar que Tailandia captura el 20% de la inversión en startups tecnológicas en el Sudeste Asiático.